2023 será el año de los revival en cortes y estilos

2023 será el año de los revival en cortes y estilos

Los cortes que veremos en el 2023 no serán muy diferentes a los que nos hemos estado encontrando en los años anteriores, aunque sí hay variaciones. De nuevo, impone su dominio el shaggy, el long layered, el pixie, el clavicut, el microbob o el mullet y el choppy bob, todos presentes en las pasarelas de los últimos meses. Tanto David Lesur (David Künzle) como Ismael De Felipe, hablan de estos estilos y cómo combinarlos para aconsejar a nuestros clientes de la mejor manera posible.

Corte bob

Choppy & Shaggy

Se trata de dos estilos de melena corta y capeada que resurgirán con fuerza en el 2023: “El corte chop y el shaggy estuvieron de moda y fueron tendencia durante los años noventa hasta hoy, en que regresan los cortes muy capeados. El chop ideal consistiría en un cabello largo por debajo de los hombros, muy capeado y desfilado sobre el contorno de la cara. El peinado genial sería liso, o también ondulado. En cuánto al shaggy, hace honor a lo que significa, básicamente revuelto, despeinado o enmarañado, un corte muy cool que sería la versión más corta del choppy, una media melena a la altura de la mandíbula o donde comienza el cuello. Queda muy bien en personas con el cabello fino y caras también delgadas o estrechas” – nos explica David Lesur, director de formación de los salones David Künzle en Madrid.

Long Layered, Mullet & Clavicut

“El layered bob es un corte con capas y aspecto desestructurado inspirado en los años 30 y la estética Louise Brooks, que favorece mucho las caras finas y ovaladas, pero menos en las que son redondas o de cuello ancho. Su versión long será la que estará de moda este 2023, con el pelo un poco por debajo de los hombros y las capas, más largas” – nos cuenta Ismael De Felipe (Calle Padilla, 74. Madrid).

También veremos nuevamente los mullet y los clavicut, ya que se trata de dos cortes completamente versátiles y asimétricos que necesitan de un buen punto de partida, o sea de una buena melena para comenzar a trabajar.

Pixie, Mixie & Bixie

El Pixie junto con dos de sus versiones que están más a la última, el mixie y el bixie, seguirán marcando tendencia en el 2023, ya que se trata de un estilo de inspiración parisina que se puede llevar capeado, rollo curly o despeinado. “El pixie es camaleónico, es increíble su capacidad de adaptación, perfecto en todo tipo de caras, aunque mucho mejor en mujeres con cuello largo y baja estatura, o de rostro redondo si se tiene volumen en la parte posterior” – nos cuenta David Lesur (Salones David Künzle).

Fácil de personalizar y de estilizar. Lesur recomienda adaptar siempre el pixie a las facciones del cliente. “Si tenemos cara redonda, algo de volumen en la parte superior y algunos mechones delgados en la punta. Si es cuadrada, pelo alrededor de la mandíbula para suavizar esos ángulos. Y si es alargada, un flequillo más largo que minimice esa longitud”.

En cuanto al mixie, continuará siendo la evolución del pixie que parte de un corte tan atrevido y radical como el mullet o el bixie, también una evolución, pero en este caso para el pelo corto de los años noventa, que se adapta a las diferentes texturas de cabellos y estilos, dependiendo siempre de las capas, el largo y el peinado que se use. En este caso, hay que decir que el mantenimiento es menor que en un pixie, ya que se pueden espaciar mucho más los cortes.

Scroll hacia arriba