Tratamientos estéticos en tendencia
'Minilifting': una solución eficaz y menos invasiva para un rejuvenecimiento natural
Redacción Belleza Pro16/04/2025
La búsqueda de técnicas que permitan mantener una apariencia joven sin alterar los rasgos naturales ha impulsado el auge de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos. Entre ellos, el ‘minilifting’ facial se posiciona como una de las opciones más demandadas. Esta técnica, tal como explica el Dr. Carlos Gullón Cabrero, cirujano plástico de Clínica FEMM, permite rejuvenecer zonas específicas del rostro con resultados naturales, evitando el efecto ‘cara hinchada’ asociado al uso excesivo de rellenos.
El ‘minilifting’ es una alternativa avanzada al ‘lifting’ tradicional. Su principal diferencia radica en el enfoque: mientras que el ‘lifting’ global actúa sobre rostro y cuello de forma general, el ‘minilifting’ se dirige a áreas concretas donde la pérdida de firmeza es más evidente, como la línea mandibular, el cuello o las comisuras labiales.
Técnica precisa, resultados naturales
Mediante incisiones mínimas y estratégicamente situadas, esta intervención permite tensar la piel y revitalizar el rostro sin alterar la expresión del paciente. “Esta técnica es perfecta para quienes buscan una mejora sutil, pero efectiva, siempre que mantengan expectativas realistas”, afirma el Dr. Gullón.
La evaluación previa por parte del cirujano es clave. Se deben tener en cuenta factores como la elasticidad de la piel, el grado de flacidez y el estado general del paciente, para ofrecer un tratamiento adaptado y seguro.
Ventajas frente a otras técnicas de rejuvenecimiento
El ‘minilifting’ está especialmente indicado para pacientes que presentan signos iniciales o moderados de envejecimiento, y desean preservar la naturalidad de sus facciones. A diferencia de los rellenos, que pueden modificar la estructura del rostro si se abusa de ellos, esta cirugía actúa directamente sobre la estructura dérmica, ofreciendo un resultado más armónico y duradero.
Otro de sus beneficios es el tiempo de recuperación, considerablemente menor que el de un lifting completo. Al centrarse en áreas específicas, muchos pacientes pueden retomar actividades leves en 48–72 horas, siempre siguiendo las recomendaciones médicas para evitar esfuerzos físicos durante las primeras semanas.
Según el Dr. Gullón, esta técnica suele recomendarse a personas entre los 40 y 50 años, aunque la indicación ideal dependerá de las particularidades de cada caso.
Procedimiento y cuidados postoperatorios
Antes de la intervención, el cirujano realiza una evaluación minuciosa para determinar las zonas a tratar según las características del rostro y los objetivos del paciente. El procedimiento se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones, que permiten acceder a los tejidos profundos para realizar un levantamiento controlado.
Se trata de una intervención ambulatoria, realizada con anestesia local o sedación, lo que permite al paciente abandonar la clínica pocas horas después.