Aparatología estética
Radiofrecuencia para cicatrices: cómo tratar con eficacia el tejido dañado
Redacción Belleza Pro10/06/2025 La tecnología de radiofrecuencia se presenta como una aliada eficaz para tratar cicatrices tanto en sus fases iniciales como en las más avanzadas. Gracias a su capacidad para mejorar la cicatrización, prevenir cicatrices hipertróficas o queloides y optimizar la calidad del tejido, se ha consolidado como un recurso esencial en el ámbito profesional de la fisioterapia y la medicina estética.
Las cicatrices, resultado del proceso natural de reparación de la piel tras una lesión, intervención quirúrgica, quemadura o episodio severo de acné, pueden afectar tanto a nivel estético como funcional. Su abordaje debe contemplar la afectación profunda del tejido, no solo de la superficie visible.
Tipos de cicatrices
Para un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz, es imprescindible conocer los distintos tipos de cicatrices:
- Planas: se alinean con la piel circundante.
- Atróficas: deprimidas respecto a la piel adyacente, frecuentes en casos de acné.
- Hipertróficas: elevadas, resultado de una producción excesiva de colágeno.
- Queloides: se extienden más allá de la lesión inicial, generando molestias y sensibilidad.
Fases de la cicatrización
El proceso de curación se desarrolla en tres etapas:
- Fase inflamatoria (días 1-4): caracterizada por enrojecimiento, edema y dolor. Su función es limpiar la herida.
- Fase proliferativa (hasta 14 días): se forman nuevos vasos sanguíneos y tejido de granulación.
- Fase de maduración (hasta 2 años): se deposita colágeno y se remodela el tejido. Si esta fase falla, pueden desarrollarse fibrosis, adherencias y pérdida de elasticidad.
Tratamiento profesional con radiofrecuencia Capenergy
Capenergy aporta un enfoque integral para tratar cicatrices mediante radiofrecuencia de segunda generación. En etapas tempranas, se utiliza de forma isotérmica para apoyar los procesos de curación sin sobrecalentar el tejido. En fases más avanzadas, sus placas activas permiten trabajar a temperaturas controladas, estimulando la vascularización y la regeneración del tejido.
Además, los sensores de temperatura incorporados garantizan un tratamiento seguro, especialmente en cicatrices sensibles. Tras el uso de las placas automáticas, el procedimiento puede completarse con electrodos capacitivo y resistivo para actuar en capas profundas y superficiales.
Los equipos a partir del modelo C200 permiten el uso simultáneo de dos electrodos, duplicando la potencia y reduciendo los tiempos de tratamiento.
Capenergy: tecnología médica con aval científico
Capenergy es una empresa española con más de tres décadas de experiencia en el desarrollo de dispositivos médicos de radiofrecuencia. Colabora con centros clínicos, hospitales y universidades en áreas como fisioterapia, dermatología, urología o ginecología, con el objetivo de ofrecer soluciones eficaces, no invasivas y basadas en evidencia científica.