La industria Consumer Health debate en Varsovia sobre digitalización, sostenibilidad y salud pública

La inteligencia artificial y la prevención centran el 61º Encuentro de la AESGP

Redacción Interempresas09/06/2025

La ciudad de Varsovia acogió entre los días 4 y 6 de junio el 61º Encuentro Anual de la Asociación Europea de la Industria de Autocuidado (AESGP), con la participación de líderes de la industria Consumer Health, autoridades sanitarias europeas y representantes del ámbito institucional. El congreso giró en torno al impacto de los principales cambios económicos, sociales y tecnológicos en las políticas de salud, con especial atención al papel estratégico de la prevención y la digitalización.

Fernando Polo, presidente del Foro IA y CEO de Good Rebels. Imagen cedida por la AESGP
Fernando Polo, presidente del Foro IA y CEO de Good Rebels. Imagen cedida por la AESGP.

La delegación española estuvo representada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), miembro de AESGP desde su fundación en 1978, a través de su director general, Jaume Pey, y responsables de las áreas de Regulatory, Marketing y Comunicación. También han asistido Jesús Aguilar y Jordi de Dalmases, presidente y vicepresidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, respectivamente; Francisco Fernández, director general del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; y Teresa Sebastián, CEO de Valenver.

El congreso puso de relieve la relevancia del autocuidado como estrategia frente a los desafíos estructurales del sistema sanitario europeo, marcados por el envejecimiento poblacional, la sostenibilidad presupuestaria y el crecimiento de enfermedades crónicas. En este contexto, el encuentro abordó nuevas formas de participación del ciudadano en su salud, mediante herramientas digitales y productos sin prescripción, respaldados por una regulación eficiente.

Una de las temáticas más debatidas fue el papel de la inteligencia artificial en el sector Consumer Health. Fernando Polo, presidente del Foro IA en Marketing, Comunicación y Experiencia de Cliente y CEO de Good Rebels,  intervino en una mesa redonda centrada en el uso responsable de la IA generativa en la relación entre marcas y consumidores. Polo advirtió que los nuevos modelos de lenguaje están desplazando a los motores de búsqueda tradicionales, lo que obliga a las marcas a replantear su posicionamiento digital: “Pasamos de ser encontrados a ser consultados, lo que implica una nueva responsabilidad”, explicó.

La transformación digital del autocuidado, una prioridad estratégica

Durante su intervención, Polo presentó el Proyecto Turing, una iniciativa de Anefp destinada a integrar la inteligencia artificial generativa en los procesos internos de la organización. El objetivo es mejorar la eficiencia operativa, adaptar la comunicación al nuevo entorno tecnológico y reforzar el liderazgo digital del sector de autocuidado en España. Esta apuesta por la transformación digital se alinea con la evolución del mercado y con la necesidad de ofrecer herramientas que promuevan un autocuidado más informado y personalizado.

AESGP quiso también subrayar la importancia de reforzar la sostenibilidad del ecosistema sanitario mediante un modelo más descentralizado, donde los consumidores puedan desempeñar un rol activo en la gestión de su salud. La evolución normativa, el acceso a datos fiables y la transparencia serán factores decisivos para consolidar esta transición.

Con más de seis décadas de historia, el congreso anual de la AESGP se ha consolidado como un foro de referencia para la reflexión estratégica en torno a la industria de autocuidado en Europa. La edición de este año ha evidenciado la creciente intersección entre salud pública, innovación tecnológica y participación ciudadana, marcando un punto de inflexión hacia un modelo más proactivo y sostenible.

Bellezapro.com:

Portal de estética profesional donde estar al día de tendencias y encontrar empresas del sector destacadas en BellezaPro