Maquillaje
El truco infalible para maquillar pieles maduras que los maquilladores profesionales aplican (y rara vez cuentan)
Redacción Belleza Pro28/07/2025 La clave no está en cambiar los productos sino en cómo se aplican y el truco está en mezclar el maquillaje con tratamiento para lograr un acabado impecable.
Las pieles maduras poseen estilo, confianza y la belleza de las experiencias vividas. Pero también requieren una técnica precisa para resaltar su luminosidad natural. Según Patricia Carretero, maquilladora oficial de Perricone MD, “la piel cambia con el tiempo: a veces pierde elasticidad, otras hidratación o luz. Cuando la maquillamos, necesitamos devolverle ese aspecto jugoso y fresco, y hay un truco muy sencillo para conseguirlo”.
¿Por qué el maquillaje ya no queda igual?
Una de las quejas más comunes entre pieles maduras es que el maquillaje ya no se funde como antes, se cuartea o marca líneas. “No se trata de dejar de maquillarse, sino de adaptar la técnica”, explica Carretero. El truco está en lo que ella llama “mayo effect”, una emulsión entre maquillaje y tratamiento, como si se preparara una mayonesa: mezclar el producto de color con unas gotas de sérum.
El truco profesional: mezclar tratamiento con maquillaje
Patricia Alonso, también maquilladora oficial de Perricone MD, lo resume así: “Mezclo desde la base hasta el colorete o el bronceador con unas gotas de sérum. Así, la textura se vuelve más fluida, se adapta mejor a la piel y deja un acabado natural, jugoso y duradero. El maquillaje aguanta más y la piel se ve más hidratada”.
¿Qué productos recomiendan los expertos?
¿Y qué sérum elegir para el combo perfecto?
Dependerá de las necesidades de la piel:
“El DMAE es uno de mis ingredientes favoritos”, comenta Mireia Fernández, directora técnica de Perricone MD. “Mejora la firmeza, suaviza arrugas y refuerza la piel. Y además se nota en el acabado: la piel parece más lisa incluso antes de que el tratamiento haga efecto”.
¿Y qué pasa con los labios?
Los labios también cambian con la edad: se afinan, se resecan más y los mates marcan los pliegues. La recomendación de Carretero es clara: “Siempre apuesto por texturas jugosas: bálsamos o aceites con color que hidratan y tratan”.