Actualidad

Los Business Talks de MBFWMadrid se consolidan como foro estratégico de la moda española

Interempresas14/10/2025
La primera edición de los Business Talks de MBFWMadrid ha cerrado sus puertas con un rotundo éxito de participación y un mensaje claro: la moda española necesita espacios donde compartir conocimiento, conectar generaciones y repensar su futuro.
Imagen

Durante cuatro jornadas, el Cibelespacio de Ifema Madrid se convirtió en punto de encuentro para diseñadores, empresarios, periodistas, instituciones, tecnólogos y nuevos talentos. Más de 45 expertos participaron en 11 mesas redondas, impulsadas por Mastercard como socio estratégico y bajo la curaduría de Charo Izquierdo, consolidando este nuevo foro como un referente de pensamiento para la industria.

Creatividad y cultura: los pilares de la identidad

La jornada inaugural abordó la creatividad como motor de marca y de influencia cultural. Participaron figuras como Palomo, Marta Rota (Tot-Hom) y Rafael Castañer, quienes reflexionaron sobre cómo construir una identidad sólida a través del diseño.
Las periodistas Ana Núñez Milara y Ana García Siñeriz analizaron, además, el papel de los medios en la creación de una narrativa de moda más honesta, omnicanal y con propósito.
En paralelo, expertos en fintech aplicada a la moda, como Susana Rubio y Ana Díaz Sacristán, exploraron la revolución de los pagos digitales, la seguridad en el comercio electrónico y la inminente llegada del pasaporte digital de las prendas, un cambio estructural en la trazabilidad y transparencia de la industria.

Sostenibilidad y artesanía: raíces del lujo contemporáneo

El segundo día estuvo dedicado a repensar la relación entre artesanía, lujo y sostenibilidad, valores esenciales en la moda española. Paul Oteyza, María Alfonso (Paris64) y Carmen de Terán (Mulberry) defendieron la excelencia, la durabilidad y la autenticidad como claves para redefinir el lujo actual.
Por su parte, Javier Goyeneche (Ecoalf), Juan Ramón Meléndez (Re-viste) y la diseñadora Raquel Buj subrayaron la urgencia de innovar desde el origen, integrando la circularidad en todos los procesos productivos.
El día concluyó con una conversación inspiradora con Sybilla, Premio Nacional de Diseño de Moda, quien reivindicó el valor de las colaboraciones creativas y resumió el espíritu de la jornada con una frase contundente: “El gran camino de la moda hoy son las alianzas”.

Negocio, internacionalización y digitalización

La tercera jornada centró el debate en la expansión empresarial y la apertura internacional. Bajo el título “Hispanoamérica–Madrid: un puente necesario”, moderado por Valentina Suárez-Zuloaga, participaron referentes como Daniela Goicoechea, Sara Galindo, Ana Antic y Natalia Bayona (ONU Turismo), quienes coincidieron en la necesidad de establecer vínculos sólidos y respetuosos entre ambos mercados.

En la mesa 'Cómo escalar una marca sin perder su esencia', Borja Vázquez (Scalpers), Virginia Pozo (Coosy), Carmen Torres (ModaEspaña) y Marcos Pizarro (ASECOM-FEDECOM) coincidieron en que el crecimiento sostenible solo es posible mediante la transparencia, la innovación tecnológica y la coherencia creativa.

Por la tarde, el protagonismo fue para la digitalización y la experiencia de cliente, con una mesa impulsada por Mastercard en la que participaron Susana Campuzano, Silvia Leal, Ignacio Suárez-Zuloaga, Martina Otero (Glovo Fashion) e Iván Rodríguez (Modelia). La omnicanalidad, la inteligencia artificial y el quick commerce se identificaron como los ejes del nuevo consumo de moda.

El futuro es joven: el relevo generacional en la moda

El último día estuvo dedicado al talento emergente, con una conversación moderada por Ana García Siñeriz en la que participaron los diseñadores Ernesto Naranjo, Álvaro Calafat y Andrew Pocrid. Los jóvenes creativos reflexionaron sobre los desafíos de emprender en moda en un contexto de competencia global, la necesidad de apoyo institucional y la importancia de conservar la autenticidad en la era digital.

Un espacio estratégico para la industria

Con esta primera edición de los Business Talks, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid consolida su papel no solo como escaparate de la moda española, sino también como plataforma de conocimiento, innovación y conexión profesional.
Creatividad, sostenibilidad, tecnología y talento se dieron la mano en un encuentro que, más allá de la pasarela, marca un nuevo camino para la profesionalización y la colaboración en el sector.

Más información en: www.ifema.es/mbfw-madrid.

#MBFWMadrid

REVISTAS

RECOMENDAMOS

Marc FlorensaThe White HatSuscríbete a nuestra newsletterBelleza PRODiar Argan

Portal de Belleza - bellezapro.com

El Portal de estética profesional que te ayudará, formará e informará para tu día a día