La empresa de talento Randstad presenta el ‘Informe de absentismo del tercer trimestre de 2024’, el cual destaca que los niveles de absentismo de los empleados en sus puestos de trabajo han repuntado durante este periodo y, por lo tanto, se mantienen en tasas elevadas. Concretamente, el nivel de absentismo se situó en el tercer trimestre del ejercicio en el 6,3% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de tres décimas respecto al 6% marcado en el mismo periodo de 2023. En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa en el tercer trimestre fue del 5%, tres décimas superiores a la cosechada a la del tercer trimestre del año pasado, según el informe elaborado por Randstad con datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística.
“En los últimos trimestres, se observa una tendencia creciente en el absentismo, debida, fundamentalmente, al incremento del absentismo por IT y motivado por el aumento de las bajas médicas”, señala Juan Ramón Benito, data analyst de Randstad Research, el centro de estudios de Randstad.
Evolución del absentismo. Fuente: Randstad Research e INE.
El análisis más detallado por actividades expone una diferencia pronunciada, ya que mientras que en algunas los niveles son reducidos, otras cuentan con un gran número de horas perdidas. Así, las actividades que presentan un mayor absentismo son actividades de Juegos de azar (11,1%), los Servicios a edificios y jardinería (10,9%), Actividades postales y de correo (10,6%) y la Asistencia en establecimientos residenciales (10%).
Por el contrario, dentro del grupo de actividades en los que más se ha reducido el absentismo durante el último año aparecen los de Servicios de información (-1,1 pp) y el de Actividades inmobiliarias (-1,0 pp).
Bellezapro.com:
Portal de peluquería y estética profesional donde estar al día de tendencias de peluquería y moda y encontrar empresas del sector destacadas en BellezaPro