Cuidado facial
Si España ha creado este retinol, normal que puedas usarlo en verano
Redacción Belleza Pro03/07/2025 Somos el país del sol, del buen tiempo, y era inevitable que si aquí se ha desarrollado el retinol —o, más concretamente, el retinal— más innovador del mercado, este pudiera utilizarse también en verano. Existen muchos falsos mitos en torno a la vitamina A y, en particular, a los retinoides.
Por mucho que el calendario marque que estamos en verano, la piel de tu clienta no está de vacaciones. Y si alguna vez ha pensado que debía suspender el uso de retinoides por la exposición solar, aquí tienes dos argumentos para desmontarlo: el primero, que es un error frecuente; el segundo, que ya existen alternativas formuladas para su uso estival. La prueba comienza en Formentera.
Formentera: el nuevo origen de la vitamina A tópica
La isla más relajada del Mediterráneo se ha convertido en un secreto cosmético gracias a la Chlorella vulgaris, un alga cultivada en sus aguas que Byoode ha convertido en ingrediente estrella del sérum de noche Retin-A Night. Este contiene retinART, un retinoide de nueva generación extraído de dicha alga, más potente que el retinol tradicional pero sin sus efectos adversos.
“La innovación del retinART radica en un alga, la Chlorella vulgaris. A partir de cepas cultivadas y aisladas en Formentera, obtenemos un activo que conserva todos los beneficios del retinol, pero los potencia sin generar irritación”, explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Byoode combina este activo con retinaldehído, un retinoide hasta 11 veces más rápido que el retinol, para crear una fórmula intensiva, tolerable y eficaz incluso en verano.
Retin-A Night: formulación profesional sin efectos secundarios
Este sérum de noche une retinal y retinART a otros activos clave: péptidos, factores de crecimiento, vitaminas C y E, niacinamida, ácido hialurónico y superalimentos como okra, raíz de rábano y espárragos. El resultado es un cosmético profesional de uso domiciliario que reafirma, redensifica y mejora la calidad cutánea de forma visible y bien tolerada.
¿Por qué los retinoides sí pueden usarse en verano?
Durante años, se ha repetido que los retinoides son incompatibles con el sol. Sin embargo, esta creencia es errónea. Como aclara Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, “los retinoides no son fotosensibilizantes, sino fotosensibles. Es decir, su efecto se inactiva con la luz, pero no aumentan la sensibilidad cutánea al sol”.
“Por eso se aplican por la noche, pero no hay razón médica ni cosmética para suspender su uso en verano”, refuerza Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. Además, según Marta Agustí, directora dermocosmética de Advanced Nutrition Programme, “en verano, la piel suele estar más fuerte y pierde más vitamina A, por lo que es ideal reforzarla con sueros o suplementos ricos en este nutriente”.
Efecto aftersun: regeneración y reparación
Los retinoides, además de su efecto preventivo, tienen un claro valor reparador. “Después de la exposición solar, ayudan a restaurar la estructura cutánea desde el ADN celular y a reducir el estrés oxidativo”, afirma Raquel González. También aportan ingredientes calmantes y nutritivos, por lo que equilibran y ayudan a la piel a recuperarse tras una jornada al sol.
Razones para no abandonar el retinoide en verano
“En solo 60 días sin retinoides, se pierden todos los beneficios acumulados”, indica Mireia Fernández. “No se trata de un efecto rebote, pero sí de un retroceso comparable al de dejar de entrenar: lo que se gana, se pierde si no se mantiene”, concluye González.
La fórmula ‘made in Spain’ más completa y tolerante
“La motivación al formular Retin-A Night era crear una sinergia perfecta entre retinART y retinal, dos ingredientes antiedad que no solo estimulan la producción de colágeno hasta un 90 % más que el retinol tradicional, sino que también reducen inflamación y refuerzan la función barrera”, afirma González.
Gracias a su estructura molecular estable, el retinART es menos susceptible a la oxidación, penetra con eficacia y actúa directamente sobre los receptores celulares responsables de la síntesis de colágeno y elastina.
A esto se suman péptidos tipo Growth Factor Like, que envían señales a las células para actuar como en su juventud, y vitamina C, que mejora firmeza, tono, luminosidad y capacidad antioxidante de la fórmula.
Otras alternativas con vitamina A
Con 0,24 % de retinaldehído, ideal para usuarias avanzadas. Reduce arrugas, hiperpigmentación y textura irregular sin causar irritación. Incluye ácido hialurónico, vitamina E y glicerina.
Sérum con factor de crecimiento de poliamina, espermidina sintetizada, membrana de cáscara de huevo y retinol encapsulado de baja concentración. Mejora la firmeza y acelera la renovación celular sin irritar.
Suplemento oral con vitamina A y D que favorece la renovación celular, la salud cutánea, ósea e inmunológica.