Actualidad
Tipos de radiación y cómo afectan a la salud y belleza de la piel
Redacción Belleza Pro23/07/2025 La piel se expone a distintos tipos de radiación solar artificial y ambiental que aceleran el envejecimiento y alteran su equilibrio si no se protege bien.
¿Sabías que, más allá del sol, tu piel se enfrenta cada día a múltiples formas de radiación que comprometen tanto su salud como su apariencia? Radiación ultravioleta, luz azul, infrarrojos e incluso la polución ambiental son agentes invisibles que aceleran el envejecimiento cutáneo y alteran su equilibrio. La buena noticia es que hoy existen fórmulas inteligentes que ofrecen una protección global y efectiva. Descubre cómo actúan estos agresores y qué puedes hacer para mantener tu piel joven, luminosa y saludable.
La amenaza invisible: tipos de radiación y sus efectos
Cada vez estamos más expuestos a factores que, aunque no siempre veamos, tienen un impacto real sobre nuestra piel. Estos son los principales tipos de radiación a los que prestar atención:
1. Radiación ultravioleta (UV)
Los rayos UV, provenientes principalmente del sol, son los grandes responsables del daño cutáneo.
- UVA (95 % de los rayos): penetran hasta la dermis, provocan fotoenvejecimiento, pérdida de firmeza y mutaciones en el ADN.
- UVB (5 %): actúan en la epidermis, causan quemaduras solares, fotoalergias y daños en el ADN.
- UVC: los más agresivos, pero bloqueados por la atmósfera y la capa de ozono.
2. Radiación infrarroja (IR)
Proviene del sol y de fuentes de calor artificial (radiadores, hornos, secadores, pantallas). Penetra en la dermis, genera radicales libres y desencadena inflamación interna, lo que provoca flacidez, arrugas y envejecimiento prematuro.
3. Luz azul (HEV)
Emitida por pantallas, LEDs y luz artificial, causa estrés oxidativo, manchas y envejecimiento. También afecta a la vista y altera el ritmo circadiano.
4. Polución ambiental
El humo, el polvo urbano, los gases de vehículos y productos industriales provocan deshidratación, sensibilidad y falta de luminosidad. Penetran en la dermis y alteran su equilibrio natural.
La fotoprotección: un hábito en crecimiento
Según el último informe de Stanpa y Kantar, el 78 % de los españoles ya prioriza protegerse del sol frente a broncearse. Desde 2020, el uso de fotoprotectores ha crecido un 55 % y más del 60 % de la población los usa de forma habitual.
Este cambio ha impulsado el desarrollo de productos que no solo protegen del sol, sino también del resto de agresores invisibles que afectan a la piel en el día a día.
SUNAGE, la defensa integral para tu piel
Montibello responde a esta necesidad con la gama SUNAGE, una nueva generación de fotoprotectores con tecnología 360º Total Protection (UVB, UVA, HE visible, IR y antipolución) y el principio activo Blue Oléoactif, que bloquea la penetración de contaminantes y refuerza las defensas celulares.
La última novedad de la gama es ?? Sunage Urban Expert Protect SPF50+, una fórmula con niacinamida (B3) que fortalece la barrera cutánea, calma la piel, reduce el enrojecimiento y unifica el tono.
Ritual post-solar: reparación, hidratación y brillo natural
Tras la exposición solar o ambiental, Montibello recomienda completar la rutina con Body Glow Oil, un aceite corporal de rápida absorción y textura no grasa que nutre, hidrata y mejora la elasticidad de la piel, reforzando su barrera protectora. Su fórmula con micas naturales aporta un efecto glow dorado inmediato.
Formato: 100 ml – P.V.P.: 39,91 euros.