Actualidad de estética y belleza profesional

¿Sabías que beber demasiada agua puede ser contraproducente?

Redacción Belleza Pro01/08/2025

Beber agua es esencial para la vida. El 70 % de nuestro cuerpo está compuesto por agua, y en cada célula y órgano se llevan a cabo procesos que dependen de una correcta hidratación. 

Imagen

¿Es cierto que debemos beber dos litros de agua al día? ¿Puede el exceso de hidratación llegar a ser perjudicial?

Aunque no existe una respuesta única, lo cierto es que el exceso de agua puede desequilibrar algunas funciones del organismo. Desde el ámbito profesional, es importante tener una visión clara y actualizada sobre cómo orientar a nuestros clientes en torno a esta práctica.

Hidratarse sí, pero sin obsesionarse

La recomendación popular de beber dos litros de agua al día no se basa en una evidencia científica firme. De hecho, forzarse a beber grandes cantidades de agua puede tener efectos contraproducentes, como la dilución de los jugos gástricos —que perjudica la digestión— o la alteración del equilibrio de minerales esenciales en el organismo.
“La gente se obsesiona con estar hidratada, pero la realidad es que no deberíamos beber agua si no tenemos sed. Hemos evolucionado sin botellas de agua ni disponibilidad constante. Nuestro cuerpo está diseñado para autorregularse”, explica Gonzalo Ruiz Utrilla, biohacker experto en longevidad.
Desde esta perspectiva, el consumo de agua debe adaptarse a las sensaciones del cuerpo, y no a una norma impuesta o viralizada. El propio organismo envía señales claras de cuándo necesita reponer líquidos.

La sed es un mecanismo eficaz

Beber agua en exceso, especialmente por la noche, puede interrumpir el sueño, alterar la producción de hormonas como la melatonina e incluso sobrecargar el sistema renal. Por ello, Gonzalo recomienda concentrar la ingesta de agua en las primeras horas del día y reducirla progresivamente por la tarde.
La piel también actúa como indicador del estado de hidratación. “Si estamos correctamente hidratados y nos alimentamos con frutas, verduras o pescado, nuestra piel lo refleja con un aspecto más luminoso y terso”, añade Ruiz Utrilla.

¿Qué cantidad de agua debemos beber?

No hay una cantidad universal. Cada persona tiene necesidades distintas en función de su edad, actividad física, dieta, condiciones climáticas y estado de salud. El biohacker lo resume de forma clara: “Nuestro organismo sabe cuándo necesita agua, así que hay que confiar en el cuerpo. La sed es el mejor indicador”.
Imagen

Pautas prácticas para una hidratación saludable

  • Beber agua cuando se tenga sed, sin forzar.
  • Prestar atención al color de la orina: debe ser clara o amarillo claro.
  • Evitar ingerir grandes cantidades de agua antes de dormir.
  • Tener en cuenta el aporte hídrico de los alimentos, especialmente frutas, verduras y platos líquidos.
  • Durante el ejercicio, adaptar la ingesta de agua antes, durante y después, sin llegar a excesos.
  • Escuchar al cuerpo: cansancio, confusión o calambres pueden indicar tanto deshidratación como sobrehidratación.
Una correcta hidratación es clave para la salud celular, la función cognitiva, el rendimiento físico y el aspecto de la piel. Sin embargo, beber más no siempre es mejor. Como profesional del bienestar, es esencial educar a los clientes sobre una hidratación inteligente y personalizada, basada en la escucha del cuerpo y no en reglas generalizadas.

REVISTAS

RECOMENDAMOS

The White HatWebinar 16 setiembre 2025 10:00hSuscríbete a nuestra newsletterMarc Florensa

Portal de Belleza - bellezapro.com

El Portal de estética profesional que te ayudará, formará e informará para tu día a día