Actualidad

Europa prohíbe un químico presente en algunos esmaltes en gel por su toxicidad reproductiva

Redacción Belleza Pro08/09/2025

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en materia de seguridad cosmética al prohibir el uso del trimetilbencil difenilfosfina óxido (TPO), un ingrediente presente en algunos esmaltes de uñas en gel y clasificado como 'tóxico para la reproducción' por la Comisión Europea. La restricción, que acaba de entrar en vigor, obliga a retirar del mercado todos los productos que contengan esta sustancia, tanto para uso doméstico como profesional.

Imagen

Qué es el TPO y por qué se usaba

El TPO actúa como fotoiniciador, es decir, permite que el gel se endurezca al exponerse a la luz ultravioleta. Gracias a este compuesto, los esmaltes en gel lograban esa resistencia, brillo y duración que los han hecho tan populares en manicuras y pedicuras profesionales.
Sin embargo, estudios realizados en animales mostraron anomalías testiculares y una reducción de la fertilidad, lo que llevó a los reguladores europeos a catalogarlo como sustancia peligrosa y a prohibir su uso.

Riesgos y exposición

Según expertos, la preocupación principal recae en los profesionales de los salones y en las personas que se realizan manicuras en gel con frecuencia, ya que están más expuestas al químico. Aun así, especialistas como la química cosmética Kelly Dobos insisten en que los estudios disponibles se realizaron mediante ingestión en animales, una vía de exposición distinta a la aplicación en uñas.
“Estos materiales, tal como se utilizan en la práctica, son seguros en gran medida, aunque ya existen alternativas en el mercado”, señala Dobos.

Opciones y alternativas

Muchas marcas ya han empezado a reformular sus esmaltes utilizando otros fotoiniciadores, y en algunos casos ya lo hacían antes de la prohibición. Sin embargo, en el salón no siempre se puede comprobar la etiqueta de los productos empleados, por lo que los expertos recomiendan preguntar directamente a los profesionales.
También queda la opción de recurrir al esmalte clásico, que, aunque no ofrece la misma durabilidad que el gel, cuenta con un largo historial de seguridad desde los años veinte.

No es una prohibición del gel, sino de un ingrediente

El Nail Manufacturer Council on Safety, parte de la Professional Beauty Association en Estados Unidos, quiso aclarar que esta medida no supone una prohibición de toda la categoría de esmaltes en gel. Los productos siguen siendo legales y podrán comercializarse siempre que estén formulados sin TPO.
“Algunos titulares han generado alarma innecesaria hablando de ‘prohibición del esmalte en gel’, cuando en realidad se trata de la restricción de un único ingrediente”, explicó Doug Schoon, presidente del consejo.

Diferencias regulatorias entre Europa y EE. UU.

La medida europea contrasta con la postura estadounidense. Aunque algunos fabricantes podrían retirar el TPO de sus fórmulas, no se espera que la FDA lo prohíba a nivel federal. Sí es posible que haya restricciones estatales, como ya ocurrió en California en 2023, cuando se prohibieron 26 químicos presentes en cosméticos de uso habitual.
“La Unión Europea actúa de forma preventiva cuando detecta sustancias que pueden ser dañinas, mientras que en Estados Unidos el enfoque suele ser más reactivo, esperando a ver consecuencias en la población”, explica David Andrews, director científico del Environmental Working Group.

Una nueva etapa en manicuras seguras

La prohibición del TPO obliga a la industria a innovar con ingredientes más seguros, pero no significa el fin de las manicuras en gel. Los profesionales de la estética cuentan ya con alternativas eficaces para seguir ofreciendo a sus clientas un acabado duradero, brillante y seguro.

REVISTAS

RECOMENDAMOS

The White HatWebinar 16 setiembre 2025 10:00hMarc FlorensaSuscríbete a nuestra newsletter

Portal de Belleza - bellezapro.com

El Portal de estética profesional que te ayudará, formará e informará para tu día a día